Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

El cerebro musical.

Imagen
En la década de los noventa,  Nature  publicó un estudio a raíz del cual se popularizó el denominado “efecto Mozart”. Desde entonces se empezó a escuchar al genio de Salzburgo en hogares de todo el mundo para estimular a los recién nacidos. Pero resulta que Frances H. Rauscher, la autora del estudio, no hacía referencia a ese efecto en su trabajo, en el que, además, solo participaban 36 adultos. Michel Rochon recurre a este ejemplo para explicar que todo lo que tiene que ver con la música siempre fascina al ser humano. El problema surge cuando los estudios se interpretan interesadamente o se asumen como científicas conclusiones que no son tales. El cerebro musical  disecciona el oído humano al tiempo que profundiza en el sentido que ha tenido la música para el  homo sapiens  a lo largo de la historia de la humanidad, desde las civilizaciones ancestrales hasta la aparición de la inteligencia artificial. ¿Por qué una pieza musical nos conmueve de un modo especial?...