Entradas

Profesores quemados: ni en todos los sitios igual, ni por las mismas razones

Imagen
FERNANDO RODRÍGUEZ-BORLADO           Varios informes recientes muestran una creciente desmotivación de los profesores. No obstante, cuando se compara por países, se observa que el nivel de frustración no es el mismo, que la antigüedad en el puesto importa, y que los motivos de descontento también difieren. Algunos se quejan, sobre todo, de las condiciones materiales de su labor, mientras que otros ponen el foco en cuestiones organizativas, pedagógicas o de indisciplina. Que hay muchos profesores quemados es un hecho. Que esta situación está recibiendo una especial atención mediática desde el parón por el covid, también. Cuál sea la relación entre ambos fenómenos no está tan claro: parece evidente que la pandemia exacerbó algunos problemas previos, pero también podría estar produciéndose un cierto efecto contagio: la multiplicación de las informaciones negativas sobre la salud mental de los docentes quizás favorezca una hipersensibilidad ante las circunstanc...

Estos judíos.

Imagen
 ¡ESTOS JUDIOS! Por: Jorge García Hamilton. ¿Pensaron alguna vez en ésto: ¿Qué haría usted en este mundo sin  judíos?  ¿Qué se siente al fracasar en esta lucha contra los judíos?  ¿Por qué no gastar energía en algo más productivo, en lugar de odiar sin fundamento.....? Los judíos han sobrevivido a egipcios, babilonios, persas, griegos, romanos, otomanos, alemanes, soviéticos y el resto del mundo… ¿Por qué creen los que se manifiestan frente a la embajada de Israel que algún día ganarán la partida contra los judíos?  A 65 años del Holocausto, el pueblo judío tiene una nación floreciente y moderna en el mismo lugar que sus vecinos no consiguieron más que miseria y desierto con mucha arena. También todos los años un judío gana un premio Nobel, el 25% de los premios Nobel de la historia, 170, son judíos.  Todos éstos que se manifiestan frente a la embajada israelí odiando al judío, odian a la mitad inteligente de la humanidad.  Aclaremos, no soy judío, sin...

Estamos todos disconformes pero nadie se atreve a decirlo.

Imagen
La música va en contra de la religión musulmana. Naseer Shamma es un músico y laudista iraquí. Nació en 1963 en Kut, una ciudad a orillas del río Tigris. Nace de padre kurdo feyli y madre árabe khazraji. Comenzó a estudiar oud a la edad de 12 años en Bagdad, siguiendo los pasos de Jamil y Munir Bashir. Recibió su diploma de la Academia de Música de Bagdad Estamos todos disconformes pero nadie se atreve a decirlo. La música va en contra de la religión musulmana. Qué casualidad que son los gandules los que protestan, los que tengo que entregar una hoja para escribir todos los días porque no se traen material, ni un bolígrafo, ni la flauta ni el cuaderno, libreta, archivador o carpesano. Vamos, decir que “la música va en contra de su religión”. Vamos a ver: igual que se sirven bocadillos de jamón serrano y de tortilla en la cantina. Igual que se pone todo tipo de música en los cambios de clase, música en marroquí también, en el instituto Gil de Junterón se imparte música como en todos los...

Mis queridos alumnos de música, curso 2023-24

Imagen
  Este curso 2023/24 son  195  alumnos/as a mi cargo, 24 menos que el curso anterior: 78 alum@s de 2ºESO: 2ºA  (no imparto) 30 de 2ºB  (igual que el curso anterior)------- 2 horas semanales 25 de 2ºC (2 más que el curso anterior)  ----------  2 h. música + 2 h. Atención Educativa 23 de 2ºD (2 menos que el curso anterior)  -------  2 h. música + 1 h. Tutoría 2ºE (no imparto) 2ºF (no imparto) 117 alumn@s de 3ºESO: 28 de 3ºA  (6 más que el curso anterior)------------------------------------  2 horas semanales 30 de 3ºB  (6 más que el curso anterior)-----------------------------------  2 horas semanales 28 de 3ºC (3 más que el curso anterior)-------------------------------------  2 horas semanales 31 de 3ºD-Diver (7 más que el curso anterior)-----------------------------  2 horas semanales Total de alumnos/as en el Centro: 800, 515 alumnos más que el Instituto anterior. 503 alumn@s de ESO. Porcentaje de alumnos que i...

La Tierra plana según las Escrituras.

Imagen
  Mi amigo de la infancia me ha dicho que es terraplanista. Ya se afirmaba que era esférica la tierra en el sistema esférico de Tolomeo (Egipto 85 d. C.-Alejandría 165 d.C.), que perduró más de 1400 años, hasta el siglo XVI. Después vino Copérnico (1473-1543) que estableció la teoría heliocéntrica, en la que el sol está en el centro del universo, y la Tierra, que gira sobre su eje cada día, gira alrededor del sol durante un año. El estudio de las órbitas de los planetas dio un gran avance con Kepler (1609) y la ley de la gravedad de Newton (1687), junto con sus leyes del movimiento. No puedes negar que te has pasado al lado de las teorías conspirativas, y das argumentos basados en la Biblia, que es un texto lleno de géneros literarios y metáforas. Está claro que tienes una gran desconfianza en el poder, como muchos, pero de ahí a que te dejes llevar por estos argumentos, me parece muy infantil por tu parte. Hay que fijarse en el método científico, no en opiniones pseu...

Esas clases de Música.

Imagen
      Debe haber una solución ya en el IES Gil de Junterón, en el Centro donde trabajo, para los grupos grandes, de alrededor de 30 alumnos, cada vez más frecuentes, en la asignatura de Música. Hace falta poner profesores de apoyo también en Música, o poner un profesor de música más. De esta manera podría salir en 3º de Eso la Optativa Artes Escénicas y Danza , y en 4º de ESO el Proyecto de Creación Escénico-Musical , que no salen porque el horario del profesor de música ya está completo.      Hace falta mimar a los profesores que llevan diariamente los grupos completos, algunos de 30 alumnos. Y sería necesario ofrecerle todo el material que soliciten, porque es necesario para llevar adelante sus clases. Y no sobrecargarlos de actividades ajenas a sus horas lectivas, que bastante tienen y llevan encima, y con el lugar de trabajo adecuado, con las instalaciones apropiadas. En el caso de música el aula debería ser amplia, y si es posible con aire acondic...

La revolución de las chanclas.

Imagen
Fuente: iStock      Podría empezar este blog poniendo por título La generación a la que nunca le han dicho no . O también serviría el título: Piensa con la cabeza, mejor que con los pies. Quizás valdría este: La revolución de las chanclas. Es una reflexión acerca de la indumentaria que se debe llevar en un Centro Educativo. Me refiero concretamente al calzado. Está claro que para Educación Física hace falta llevar unas deportivas. Pero, ¿y para el resto de las asignaturas? ¿Vale todo? Algunos alumnos son de la opinión de que se puede ir a clase con chanclas, porque es más cómodo. Y aquí viene la discusión. El profesor intenta educar, no solo en su materia, sino a nivel general, a la personalidad del alumno. El profesor intenta inculcar una serie de valores para que el niño/a de 12 años con el que se encuentra a su llegada, salga después de cuatro o seis años, como un joven responsable y con criterio propio. En el instituto estamos no solo para aprender conocimientos, sin...