Entradas

Mi yo masculino.

Imagen
          "Aféitate ya la barba" me pide mi madre cuando le doy un beso. Dejarme la barba puede ser una forma de reivindicar mi yo masculino. Estos días me la estoy dejando crecer porque ahora mismo siento que quiero reafirmar mi identidad de género y es una forma como yo puedo expresar mi masculinidad. La barba ha sido históricamente asociada con la virilidad y la masculinidad en muchas culturas, y su presencia o ausencia puede influir en la percepción de uno mismo y de los demás.      El acto de dejar crecer mi barba puede ser visto como un acto de afirmación de mi masculinidad, una expresión personal de mi identidad de género. Además, invito a cuestionar las construcciones sociales y culturales de la masculinidad, así como la libertad de cada persona para definir y expresar su género de manera auténtica y sin prejuicios. Es algo complejo, pero creo que a través de este gesto expreso mi identidad, además de lanzar un mensaje a los demás de ...

Trap en los cambios de clase.

Imagen
       A muchos profesores nos chirrían las letras de las canciones en la música de los cambios de clase del instituto. Para chicos de 12, 13 años, personalmente considero que reflejan situaciones explícitas fuertes que no son para esa edad. Estos son algunos ejemplos, escogidos de entre los suaves: Mora (Gabriel Armando Mora Quintero, 1996-27 años-Bayamón, Puerto Rico) Reguetón y trap latino. Debutó en 2019 y mantiene una creciente carrera en la música urbana. Es conocido por producir y colaborar en sencillos como “Una vez”, “Hibiki”, junto a Bad Bunny, “512” junto a Jhayco, “La inocente” junto a Feid, “Volando” junto a Bad Bunny y Sech, “Pensabas” junto a Eladio Carrión, Brray y Joyce Santana, “Memorias” y “Tuyo”, con Quevedo o paopao en su tercer álbum “Paraíso”. Fin del mundo, de Mora Eladio Carrión (1994-29 años-Kansas City, Estados Unidos) Reguetón, Hip hop latino y trap latino. Ha sido nadador profesional, humorista en las redes sociales, padre de gemelos. Ben...

¿Puedo tocar la flauta en Ramadán?

Imagen
Diversidad cultural en el aula de música. ¿Puedo tocar la flauta? La religión musulmana dice que la música es una de las peores cosas que puede haber. Esto es debido a que la música abre caminos a la libertad de conciencia, despierta la imaginación, hace olvidar las penas y hace feliz a la gente. Por eso, toda música, según la religión musulmana, es la flauta del diablo: trae deseos de libertad, sensualidad, ayuda a abrir la mente y a eliminar prejuicios. La religión musulmana teme a la expresión musical. Si a los 13 años supone “pecado mortal” oír música o tocarla, va a ser un bloqueo brutal en la mente de estos chicos. ¿Qué les puedo decir yo? Pues que sigan estudiando y que persigan sus sueños. Me parece mezquino que alguien pueda considerar pecaminoso el disfrutar de la música o de cualquier otro arte. El arte es la expresión de la sensibilidad de los seres humanos. Quien prohíbe la cultura es un fanático. Los fundamentalistas solo quieren que los chicos no estudien ni oigan música...

Otro que se va.

Imagen
 21 marzo 2024. Murcia, jueves, temprano, MUERE LA TÍA JUANA en Jumilla.   El pasado jueves falleció mi tía Juana. Una persona que la recordaré siempre como una gran luchadora, para sacar a una gran familia adelante. Con esa sonrisa y amabilidad constante, esas ganas siempre de agradar, de que estés a gusto en su casa. “¿Cómo están tus padres?” “¿Quieres un sequillo?” “¿Sabes lo de este, el pariente? ”Desde hace tres años se ha ido apagando. El Alzheimer le ha ido dejando sin memoria, sin recuerdos. Conocía a todo el pueblo, y era muy querida por todos. Ya está con el tío José María, que nos dejó hace ya un tiempo.   Y de vuelta al trabajo me encuentro con esta norma de entregar un justificante del tanatorio y el libro de familia en el que aparezca la relación de parentesco. Me parece de una inhumanidad asombrosa. No hace falta que te diga la poca humanidad que tiene esa medida. Puede dar pie a la picaresca docente, pero a mi me daría pudor pedirla al profesor afectado. C...

Taylor Swift: ¿quién es esa?

Imagen
“Taylor Swift: The Eras Tour” / TAS RIGHTS MANAGEMENT ANA ZARZALEJOS VICENS ,  ELENA ESCOBAR GIL PUBLICADO 16 MARZO, 2024 Mejor amiga de sus fans, sobrevalorada para sus  haters  y una incógnita para los ciudadanos de a pie que no entienden por qué es noticia cada dos días y que se habrán visto inundados de la publicidad que promociona su nuevo documental, que se estrena el 15 de marzo en Disney+. Taylor Swift es muchas cosas a la vez. Protagonista de un fenómeno cultural, económico y político sin precedentes, capaz de ganar cuatro veces el Grammy al “Álbum del año”; generar 5.700 millones de dólares en Estados Unidos en 2023 solo con su gira, y convertirse en una pieza clave de las estrategias electorales. Empresaria brillante, doctora  honoris causa  por NYU, fenómeno de masas y, ante todo, una mujer que ha sabido jugar el juego. Como una buena novela, su éxito se sostiene sobre varios elementos, y si llegase a faltar uno, se caería toda la trama, o en este ca...

Nacionalismo ruso y religión en la guerra de Ucrania.

Imagen
ANTONIO R. RUBIO PUBLICADO 22 FEBRERO, 2024  24 de febrero, la guerra de Ucrania entra en su tercer año sin perspectivas de un cese de las hostilidades. La historia demuestra, y este también es el caso de Putin, que el conquistador nunca cede un palmo de terreno ni se plantea volver a la situación anterior a la contienda. Por el contrario, nunca querrá negociar si no ha alcanzado todos o parte de sus objetivos, y quien ha sufrido la agresión no puede aceptar los hechos consumados porque le resultará humillante. Esto nos lleva a una guerra de posiciones de duración indeterminada. El politólogo francés Gérard Grunberg ha hecho una interesante comparación histórica entre Putin y Napoleón, a los que considera representantes de una “diplomacia de la espada”, en expresión tomada de Talleyrand, que no admite ninguna situación de equilibrio en las relaciones internacionales. Los dos políticos encarnan también la mentalidad del Imperio, un ente territorial que carece de fronteras estables. ...